05/02/2019 por Gonzalo Pueyo Abogados de familia 0 Comentarios
Si quieres desheredar a alguien, puedes hacerlo
Cada persona mayor de edad que quiera dejar estipulado qué ocurrirá con sus pertenencias una vez haya fallecido, debe crear un testamento oficial para que no quede ninguna duda sobre las voluntades, que de forma libre, se han escrito en el testamento. No existe ningún tipo de limitación a la hora de designar herederos, eso sí, la ley estipula que es necesario reconocer a los herederos forzosos, es decir, las personas a las que se les tiene que dejar un porcentaje de la herencia por imperativo legal.
Esto no quiere decir, que no puedas tener el control sobre tus pertenencias, ya que, a pesar de la obligación legal con los herederos forzosos, que suelen ser los hijos aunque en el caso de que no se tengan hijos, entonces serán los padres, existe la posibilidad de excluir a los hijos del testamento, lo que significa que no podrían optar a la parte que legalmente les correspondería de la herencia.
Para poder llevar a cabo la desheredación de un hijo es necesario tener unas causas específicas que apoyen la decisión tomada en el testamento. Para desheredar a un hijo es necesario indicar el nombre de la persona de forma expresa en el testamento. Si quieres saber cuáles son los motivos para la desheredación o quieres solucionar otras dudas sobre el derecho de familia, no te lo pienses y contacta con nosotros. También, si lo deseas, puedes venir a visitarnos a nuestro despacho de Bilbao, lo que sí tenemos claro, es que estaremos encantados de solucionar cualquier conflicto familiar que puedas tener.
Comentarios
Dejar un comentario