15/01/2019 por Gonzalo Pueyo Abogados de familia 0 Comentarios
Mediación Familiar
Después de un periodo de vacaciones, las parejas tienden a separarse con más facilidad, sobre todo si llevan algún tiempo teniendo problemas y creando tensiones familiares, pero antes de iniciar los trámites legales que permiten romper una unidad familiar, sobre todo en los casos en los que se incluyen hijos menores de edad, es mejor comenzar con una mediación familiar, ya que, de este modo, no solo se pueden acortar los tiempos de respuesta de la justicia, lo que significa más estabilidad para los niños, ya que, su rutina no se ve tan afectada, sino que además, el desgaste psicológico es menor para todas las partes.
La mediación familiar en caso de divorcio o separación consiste en incorporar a una tercera persona que tenga el rol de mediador entre las dos partes. De esta forma las parejas tendrán la oportunidad de llegar a acuerdos y reorganizar sus vidas con su nueva situación sentimental, así pueden llegar a convenios que sean beneficiosos para todos los miembros que componen la unidad familiar, incluyendo los hijos menores de edad.
Por este motivo se ha creado un anteproyecto de ley que quiere impulsar la mediación familiar con una nueva regulación, para que la mediación pase del carácter exclusivamente voluntario, que tiene ahora, a lo que se conoce como obligatoriedad mitigada, es decir, que obliga a los miembros de la pareja a asistir a una sesión informativa y exploratoria en los seis meses previos a la interposición de la demanda. De esta forma, también, se crea una opción que ayuda a descongestionar la carga de trabajo a la que se tienen que enfrentar los juzgados.
Así que si consideras que necesitas más información sobre mediación familiar, contacta con nosotros porque estaremos encantados de atenderte.
Comentarios
Dejar un comentario