Gonzalo Pueyo Abogados de familia mujer con su madre

La obligación de los hijos

Parece que nos hemos acostumbrado a ver hijos mayores de edad viviendo todavía en casa de sus padres. Es una de las consecuencias que ha dejado la crisis, ya que, muchos hijos mayores de edad no han podido abandonar el domicilio familiar porque no tienen suficiente dinero para poder vivir solos o porque están ahorrando para comprarse una vivienda y hasta que llegue el momento de entrar en el nuevo alojamiento, se quedan a vivir con sus padres.


El hecho es que esta realidad ha provocado situaciones familiares tensas, hasta el punto de estar viendo como son los padres los que demandan a sus hijos para que se marchen de casa. Y es que muchos hijos asumen que no tienen ningún tipo de responsabilidad, ni económica, ni emocional, al vivir en casa de sus padres, y este es un gran error porque el artículo 155 del Código Civil en el apartado segundo dice que los hijos deben: “Contribuir equitativamente, según sus posibilidades, al levantamiento de las cargas de la familia mientras convivan con ella”.


Posiblemente el primer error lo cometen los padres, al asumir la obligación de mantener a los hijos hasta que tengan medios suficientes para mantenerse por sí mismos, pero debemos recordar que esta obligación está limitada, ya que, la falta de recursos económicos no tiene que afectar a la conducta del hijo mayor de edad, ya que, una de las obligaciones que tiene que cumplir cualquier hijo que continúe viviendo con sus padres, sin importar si son menores de edad o no, es el deber de respetar a sus padres y familiares y el de cumplimiento de las tareas domésticas.
Si necesitas unos abogados expertos en Derecho de Familia, no lo dudes y contacta con nosotros.

0
Feed

Dejar un comentario