Gonzalo Pueyo Abogados de familia persona en oficina firmando documento

La herencia: Tipos de partición

La partición de la herencia hace referencia la modo en el que se reparten los bienes del fallecido entre los herederos en proporción a la cuota que a cada uno le corresponde. Podemos encontrarnos ante tres tipos de particiones:


  1. Partición voluntaria: La efectúan los herederos de común acuerdo. Aunque puede formalizarse en documento privado, se recomienda realizarla en escritura pública ante Notario, siendo obligatorio en aquellos casos en los cuales existan bienes que se inscriban en registros públicos, por ejemplo, los inmuebles. La escritura de partición debe ser firmada, personalmente o por medio de apoderado, por todos los herederos designados.
  2. Partición judicial: Si los herederos no consiguen ponerse de acuerdo sobre el reparto de bienes, será un Juez de Primera Instancia quién realice el trámite.
  3. Contador-Partidor: En algunos casos, la herencia puede repartirla un contador-partidor nombrado por el testador en el testamento. La partición de la herencia realizada por esta figura deberá ser aprobada por un Notario o Secretario judicial si no cuenta con la aceptación de todos los herederos.


Además, se debe saber que la partición de la herencia se realiza por medio de un cuaderno particional en el cual se reflejarán los antecedentes, el inventario, las adjudicaciones de bienes y la liquidación de la herencia.

0
Feed

Dejar un comentario