Gonzalo Pueyo Abogados de familia mascota con sus dueños

Divorcio y mascotas (I)

Muchas de las parejas que inician una vida junta ven truncados sus sueños al descubrir que la relación no termina de funcionar, disolviendo así la unión conyugal por vía legal. Actualmente, España es el cuarto país europeo con mayor tasa de divorcio, pero a ese dato hay que sumar otro que es interesante para el desarrollo de este artículo, y es que el 50% de los hogares españoles tienen mascota: ¿Qué pasa entonces con la mascota en caso de divorcio?


Lo primero que debemos tener en cuenta es que según recoge el Código Civil, las mascotas se consideran bienes muebles y pueden ser reclamados por cualquiera de las partes. Lo más recomendable es llegar a un acuerdo en el cual se estipule quién se quedará con la mascota, y así evitar los gastos y nerviosismo derivados de un juicio.

Esta disputa no tendrá lugar si uno de los cónyuges era propietario de la mascota antes de la celebración del matrimonio, en ese caso el otro cónyuge no tendrá ningún derecho sobre el animal después de la separación.

Por desgracia, en casos de divorcio puede ocurrir que quién se quede con la mascota la maltrate o abandone para vengarse de su ex pareja. En ese caso se debe denunciar ya que es una acción ilegal que debe ser sancionada.

Quizá te estés preguntando si, como en el caso de los niños, existen distintas opciones de custodia sobre la mascota. Y así es, no te pierdas, en nuestro próximo post, los regímenes de custodia que se pueden dar respecto a la mascota.

0
Feed

Dejar un comentario