Gonzalo Pueyo Abogados de familia familia tomándose una selfie

Cuidado, familia, a la hora de hacerse un selfie

Las vemos en Facebook, Instagram o Twitter y nos las hacemos solos o en compañía. Los autorretratos, más conocidos como ‘selfies’, se han convertido en una forma más de mostrar a familiares y amigos dónde estamos, con quién estamos y cómo estamos – normalmente, felices-.


Como en cualquier otro tipo de fotografía, nos gusta cuidar el enfoque, la luz o la manera en la que aparecemos en la imagen, pero en el caso del ‘selfie’ también hay que cuidar otros aspectos. Nos referimos, claro está, a los legales.

En primer lugar, conviene vigilar el lugar en el que vamos a realizar la foto, ya que hay ciertos espacios en los que está restringido hacerse una. Es el caso de un museo o de un hospital. Por mucho que nos entusiasme ver cómo los niños disfrutan en el Guggenheim, mejor hacerse un ‘selfie’ con ellos una vez acabada la visita.

Tampoco resulta adecuado subir el ‘selfie’ de una comida familiar a Facebook o Instagram si no contamos con el consentimiento de todos los integrantes de la imagen, así como asegurarnos de que toda la información que puede contener una foto quede eliminada. Nos referimos a los llamados datos EXIF o metadatos de la foto, información sobre el modelo de la cámara o la fecha y la hora en la que fue realizada.

Y, por supuesto, debemos procurar que no aparezca ningún tipo de información personal que afecte a un miembro de la familia. Si nos hacemos un ‘selfie’ al lado del coche nuevo, que no aparezca la matrícula, o si queremos presumir de la entrada al concierto de Bruce Springsteen, que no se vea el NIF del que asiste.

0
Feed

Dejar un comentario