19/05/2016 por Gonzalo Pueyo Abogados de familia 0 Comentarios
Cuando nuestros familiares salen en un libro
Suele ser común encontrarse en las librerías biografías de algún personaje famoso, vivo o ya fallecido, en la que la historia del mismo es contada por los testimonios de las personas que más cercanas están o estuvieron de él. Pero no necesariamente los protagonistas de una biografía deben ser personas públicas.
Ejemplo de ello es el libro que narra la vida de las familias de los maquis o guerrilleros antifranquistas durante la Guerra Civil, editada por la Universidad de Cantabria y sobre el que ha recaído una denuncia por intromisión al honor de uno de los hombres que aparecen en el libro. Denuncia que ha interpuesto su hija.
De acuerdo con la misma, las personas que aparecen en el libro y a las que el escritor ha entrevistado para obtener información han dañado el honor de su progenitor en dos declaraciones: “el hermano era un chaquetero. Quería entregar a su hermano, así ganaba él honores” y “mi hermano está en el monte porque yo no tengo una pistola”.
Pero según la sentencia emitida por el Tribunal Supremo, tales palabras no supone intromisión ilegítima porque, como señala el artículo 8.1 de la Ley Orgánica 1/1982 de protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, “predomina un interés histórico, científico o cultural relevante”.
Y como recuerda el alto tribunal, “aunque sea totalmente comprensible la voluntad de la demandante de defender la memoria de su padre, las dolorosas consecuencias de la Guerra Civil entre familias y vecinos de un mismo pueblo no pueden impedir las investigaciones históricas”.
Comentarios
Dejar un comentario