16/10/2018 por Gonzalo Pueyo Abogados de familia 0 Comentarios
Acogimiento familiar, ¿en qué consiste?
Los seres humanos más vulnerables siempre son los más pequeños, ya que, debido a su corta edad todavía no han madurado lo suficiente como para saber si se están vulnerando sus derechos, por este motivo se crearon los derechos de la infancia para que los niños, niñas y adolescentes puedan desarrollarse en ambientes estables y seguros.
Uno de esos derechos de la infancia, es el derecho a vivir en un entorno familiar adecuado, y es que, hay niños que por circunstancia de la vida, no tienen asegurado este derecho. Para poder protegerlos se creó el acogimiento familiar, una medida de protección a la infancia que consiste en evitar que los menores de edad vivan con sus progenitores cuando éstos no son capaces de cuidarlos de forma correcta. El acogimiento familiar es mucho más eficaz que la estancia en distintas instituciones, ya que, se consigue volver a introducir al menor en un núcleo familiar.
El principal objetivo del acogimiento familiar es hacer partícipe al menor de la vida familiar y la principal obligación del acogedor es cuidar del niño en todos los aspectos, es decir, tenerlo en su compañía, educarlos, alimentarlo, vestirlo y en general, mantenerlo en un entorno afectivo. El acogimiento de un menor de edad lo puede hacer la propia familia del menor o en una familia ajena que habrá sido seleccionada previamente.
Si necesitas un equipo de abogados especialistas en acogimiento, ponte en contacto con nosotros o ven a visitarnos a nuestro despacho de Bilbao, porque podemos resolver todas las dudas que tengas sobre este tema y ayudarte a conseguir tu objetivo de acoger a un menor en tu hogar.
Comentarios
Dejar un comentario